EMPLEO | 2019-09-23
En imágenes: El peligroso oficio de los limpiavidrios de altura
-
La limpieza de vidrios en altura está catalogada dentro de los llamados ‘trabajos verticales’, en donde las personas se encuentran suspendidas de cuerdas, cables y otros dispositivos para realizar ciertos oficios de difícil alcance. Foto: Gabriela Alvarado
-
A partir de los 15 metros de altura, elementos como las escaleras, plataformas o pértigas no son suficientes para limpiar los cristales de un edificio. Foto: Gabriela Alvarado
-
Este oficio es considerado de alto riesgo debido a la posibilidad de sufrir caídas mortales. De acuerdo con Medicina Legal, en 2017 fallecieron en el país más de 100 trabajadores verticales por caídas de altura. Foto: Gabriela Alvarado
-
Los trabajos de altura suelen ser realizados por hombres. Prueba de ello es el alto índice de mortalidad en esta población, ya que de 107 trabajadores que murieron en 2017 por caídas de altura, tan solo 2 eran mujeres. Foto: Gabriela Alvarado
-
Por el peligro y profesionalidad que requiere el oficio, la limpieza de cristales en altura es un trabajo destinado exclusivamente a empresas especializadas. La ARL Sura indica que las caídas de altura representaron el 12 por ciento de las fatalidades reportadas ante la entidad en 2017. Foto: Gabriela Alvarado
-
Además del riesgo de caídas mortales, los limpiavidrios de altura deben enfrentar las condiciones climáticas. La lluvia, el viento y las altas temperaturas pueden representar grandes problemas y llevar al trabajador al límite. Foto: Gabriela Alvarado
-
Por las condiciones particulares del oficio, la limpieza de cristales en altas alturas puede llevar de dos a tres semanas de trabajo continuo. Foto: Gabriela Alvarado
-
Para limpiar edificios de más de diez pisos, los trabajadores utilizan técnicas de descuelgue, en las que las cuerdas y arneses son su seguro de vida. Foto: Gabriela Alvarado
-
El descuelgue implica muchos riesgos. Para minimizarlos, los profesionales del oficio deben seguir un protocolo de seguridad que incluye el estado del material de trabajo, dominar la técnica de descenso y conocer los nudos de seguridad. Foto: Gabriela Alvarado
-
El protocolo de seguridad también incluye el manejo adecuado del material de limpieza. Cubetas, botellas y otras herramientas pueden ocasionar graves accidentes si caen al suelo. Foto: Gabriela Alvarado
-
Además de mantener la estética y aseo de un edificio, la limpieza de los vidrios puede generar otros beneficios. Con ventanales limpios, los trabajadores pueden disfrutar más del sol y mejorar su productividad. Estudios señalan que la vitamina D, proveniente del sol mejora el rendimiento. Foto: Gabriela Alvarado
Ver más imágenes

GALERÍA | 2020-09-10
En fotos: el resultado de desmanes y destrozos en varios puntos de Bogotá

GALERÍA | 2020-09-09
En imágenes | Así quedó el CAI de Villa Luz tras actos de protesta

GALERÍA | 2020-09-07
El secreto de la longevidad

GALERÍA | 2020-09-07
En imágenes | Rusia celebra el festival de música militar de la Torre Spasskaya

GALERÍA | 2020-09-04
Fotos de la semana: la guerra, la pandemia y las protestas siguen ahí

BOGOTÁ | 2020-09-03
En imágenes: Los restaurantes de Bogotá reabren sus puertas

GALERÍA | 2020-09-02
¿Cuál es el balance del piloto de ciclorrutas por Cundinamarca?

GALERÍA | 2020-09-02
Regresan las restricciones y los cierres a Cuba por rebrotes de covid-19

GALERÍA | 2020-09-02
En imágenes | La reapertura de restaurantes a cielo abierto en Bogotá

ASIA | 2020-09-02
Así es Khari Baoli, el mercado de especias más grande del mundo
¿Ya es suscriptor? Ingrese aquí
Bienvenido a Semana.com, disfrute de
artículos gratuitos al mes
Acceda sin restricciones
a todos nuestros contenidos digitales
- Contenido de la revista impresa y Semana.com.
- Apps Revista Semana y Semana.com.
- Beneficios exclusivos para suscriptores.
Si desea
acceder sin restriccionesa todos nuestros contenidos digitales

- Contenido de la revista impresa y Semana.com.
- Apps Revista Semana y Semana.com.
- Beneficios exclusivos para suscriptores.
¿Tiene algo que decir? Comente
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.